Miércoles 8 de febrero 8:00 pm Tiempo de México
Clase libre en línea
13 claves para ser Mujer u Hombre Medicina en la actualidad
Conoce las herramientas de sabiduría ancestral y neurociencia para alcanzar la maestría de ti mismo
Completa los datos para tu registro
Respetamos tu privacidad
En este taller vas a descubrir
Características del arquetipo de la mujer medicina.
Claves para seguir fortaleciendo tu identidad de mujer medicina
La herramienta que potencializa tu desarrollo personal a través de liberar creencias que impiden tu felicidad
Cómo la sabiduria ancestral se puede aplicar en tu día a día
El camino de la mujer medicina para lograr la maestría de sí misma con nuestro sistema probado BIOPROANCESTRAL33
Presentadoras del Taller
Abuela Evelia Padilla
Ella es especialista en Bioprogramación y dirigente de Ceremonias Ancestrales
Cuenta con más de 15 años de experiencia llevando a cabo talleres para el desarrollo personal, autoconocimiento y desbloquear la abundancia.
Cocreadora del Diplomado en Bioprogramación Chamánica avalado por la escuela de Medicinas Alternativas Mashach
Hoy cuenta ya con cientos de estudiantes de más de 5 países comprometidos a su crecimiento personal para ser maestro de sí mismo y ayudar a otros.
Su misión de vida es formar hombres y mujeres medicina, que sean maestros de sí mismos con integridad y poder para servir a todas nuestras relaciones.
Lulú Serrano "Chamana de ciudad"
Mujer Medicina, Facilitadora de bioprogramación chamánica
Heredera y guardiana del legado de la abuela Evelia Padilla
Lleva más de 13 años acompañando y colaborando en la creación de talleres y programas con la Abuela Evelia.
Apasionada de la bioprogramación pues es un pilar que contribuye a la sanación de una forma muy rápida y contundente
Creadora del sistema ARBIVA y del Curso Taller cultiva tu identidad de riqueza
Es terapeuta floral, promotora de la CNV (comunicación no violenta) certificada en el Juego de los animales de poder por Karina Malpica
En otros ratos se dedica a la docencia y cuenta también con una maestría en intervención socioeducativa.